Yunhe
Switch Language
Toggle Theme

Puntos técnicos clave para la siembra y el manejo del trigo de invierno

Yunhe – Puntos técnicos para la siembra y el manejo del trigo de invierno

Mediante medidas científicas y eficaces de siembra y manejo, el trigo de invierno puede pasar el invierno con seguridad y lograr rendimientos estables y altos, fortaleciendo la seguridad alimentaria del año siguiente.

1. Mejorar la calidad de la siembra y su manejo

(1) Preparación fina del suelo
La preparación del terreno afecta directamente la emergencia y el crecimiento. Seleccione prácticas según el tipo de suelo, cultivo previo y clima. Tras la cosecha, triturar y manejar los rastrojos con prontitud (≤ 5 cm) para facilitar la labranza. El subsolado rompe la capa de arado y mejora porosidad y aireación; mantenga ≥ 25 cm y realícelo cada 2–3 años para mejorar la estructura y la capacidad hídrico‑nutritiva.

(2) Selección de variedades y su uso
Elija según clima, fertilidad, presión de plagas/enfermedades y demanda de mercado. En zonas áridas, variedades tolerantes a la sequía; en áreas lluviosas o con anegamiento, variedades tolerantes al exceso de humedad y a la acama. Introduzca, ensaye y difunda variedades nuevas basándose en resultados regionales.

(3) Tratamiento de semilla
Trate la semilla para reducir plagas y enfermedades. Seleccione curasemillas por espectro objetivo, clima y resistencia varietal. El recubrimiento o el aderezo líquido mejoran germinación y vigor. En presiones mixtas, use formulaciones compuestas para “un aderezo, múltiples controles”. Siembre pronto tras el tratamiento para asegurar eficacia.

(4) Estrategia de siembra acorde a la humedad
Adecue humedad y profundidad para asegurar la emergencia. Riegue para crear humedad donde falte; drene donde sobre para evitar pudriciones o fallas. Use siembra directa, hileras estrechas o fajas anchas uniformes según el suelo.

(5) Siembra oportuna
La oportunidad es clave para la hibernación segura y el alto rendimiento. Considere hábito de crecimiento y tiempo térmico local. Tipos invernales/semi‑invernales requieren 550–650°C de temperatura efectiva acumulada antes del invierno; los primaverales 500–550°C. Muy temprano causa crecimiento excesivo; muy tarde reduce la capacidad de hibernación.

(6) Fertilidad y nutrición
Base N‑P‑K en análisis de suelo y meta de rendimiento. Como referencia, campos de alto rendimiento: 14–16 kg N/mu (N puro); ajuste P y K según situación del suelo y demanda. Equilibre basal y cobertera para suministro sostenido y evite excesos/deficiencias.

(7) Riego y drenaje
El agua es crítica, sobre todo en plántula e hibernación. En Huang‑Huai y Norte seco, riegue alrededor de la siembra; en el Medio‑Bajo Yangtsé y Suroeste lluviosos, abra zanjas tras la siembra para drenar y evitar encharcamiento. Vincule decisiones a pronósticos.

(8) Rulado y manejo del suelo
El rulado mejora el contacto semilla‑suelo y la emergencia uniforme. Rular tras la siembra cuando la humedad sea adecuada, especialmente con retorno de rastrojo. En suelos muy húmedos de rastrojo de arroz, aplace el rulado hasta que las condiciones lo permitan.

2. Manejo pos‑siembra y aseguramiento del invierno

(1) Revisión y resiembra; densidad equilibrada
Revise tras la emergencia y resiembre huecos temprano para sincronizar. Use semillas pregerminadas o trasplante; aclare en exceso de densidad.

(2) Herbicida previo al invierno
Aplicar hacia 3 hojas antes del invierno cuando las malezas sean pequeñas y uniformes; una pasada suele controlar toda la campaña. Seleccione productos por espectro y evite olas de frío; aplique en “cola fría, cabeza cálida”.

(3) Coberteras para vigor
Fertilice en cobertera según estado del cultivo. Si faltó basal, aplique N de rápida acción en 2 hojas. Donde mucho rastrojo consuma N, complemente a tiempo. Ajuste dosis y momento a clima y stand.

(4) Prevención de desastres e hibernación segura
Frío, heladas y sequía amenazan al trigo de invierno. Prepare planes con pronósticos; antes de frentes fríos, rular/regar para conservar humedad; ante grietas, rastrillar/rular. En exceso de vigor, modere agua‑N y rular antes del invierno. Refuerce el control sanitario (ojos de gallo del tallo, rizoctoniasis de la corona) con variedades resistentes, curasemillas y tratamientos oportunos.

Con estas medidas, productores en diversos climas y suelos pueden asegurar la hibernación y rendimientos estables y altos, fortaleciendo la seguridad alimentaria del próximo año.

Published at: Oct 8, 2024 · Modified at: Oct 3, 2025

Related Posts