Yunhe
Switch Language
Toggle Theme

Puntos clave para el manejo de plagas y enfermedades del banano

Yunhe — Puntos clave para el manejo de plagas y enfermedades del banano

Para prevenir y controlar eficazmente la marchitez por Fusarium, el virus del bunchy top del banano (BBTV), la sigatoka negra, las manchas foliares y las principales plagas —y salvaguardar el desarrollo sostenible del sector— esta guía prioriza la prevención verde y el manejo integrado para garantizar seguridad y calidad de producción.

I. Selección de plántulas

Adquirir plántulas libres de virus en viveros acreditados; priorizar plántulas en sustrato estéril sin suelo. Prohibir el movimiento de material desde zonas epidémicas. Variedades recomendadas por resistencia:

  • Marchitez por Fusarium: Nantianking, Baodao, Zhongjiao N.º 8.
  • BBTV: Williams (B6), Brasil.
  • Sigatoka negra: Banano rojo, Zhongba Da.
  • Manchas foliares: Williams, Guangfen N.º 1.

II. Monitoreo

Tras el trasplante, establecer monitoreo estandarizado: muestrear especies, severidad y distribución; seguir índice de enfermedad (DI) y densidad de plaga (PM); emitir alertas y medidas dirigidas. Enfocarse en síntomas tempranos de Fusarium, expansión de manchas y picos de trips y áfidos.

III. Medidas culturales

1) Ajuste de pH del suelo

Aplicar cal, abono orgánico y ceniza para mantener pH 6,0–7,5, optimizando raíces y suprimiendo Fusarium.

2) Manejo agua–fertilización

  • Fertilización balanceada; aumentar P, K y micronutrientes; evitar exceso de N.
  • Combinar abonos orgánicos y microbianos para mejorar estructura y microbiota benéfica.
  • Preferir fertirrigación para evitar anegamientos por riegos a manta.

3) Asociación y rotación

  • Intercalar con cebollín y leguminosas para barreras de biodiversidad.
  • Rotar lotes severos con arroz, caña o maíz para romper ciclos patogénicos.

4) Higiene del campo

  • Podar y retirar hojas/enfermas, secas y residuos; enterrado profundo centralizado.
  • Evitar que los residuos infectados sean inóculo secundario.

IV. Medidas físicas y mecánicas

  • Trampas adhesivas amarillas/azules para áfidos y trips.
  • Feromonas para barrenadores y reducir poblaciones.
  • Mallas anti‑insectos en vivero para bloquear vectores.
  • Lámparas solares para noctuidos.
  • Solarización con plástico previo a la plantación para suprimir patógenos del suelo.

V. Control biológico

  • Contra Fusarium: Bacillus subtilis y otros biocontroladores para proteger la rizosfera.
  • Liberar ácaros depredadores y avispas parasitoides para controlar áfidos y trips y estabilizar el biocontrol.

VI. Alternativas verdes

  • Manchas foliares: extracto de Melaleuca alternifolia o mezclas de ningnanmicina + tebuconazol.
  • Sigatoka negra: mezclas de quitooligosacáridos + flusilazol.
  • Ácaros (araña roja): preferir aceites minerales.

VII. Control químico

Seguir principios de alta eficacia, baja toxicidad y bajo residuo. Rotar modos de acción y organizar programas regionales; respetar periodos de carencia:

  • Manchas foliares: protioconazol, azoxistrobina.
  • Sigatoka negra: tebuconazol, pentiopirad.
  • Áfidos: acetamiprid.
  • Pudrición de corona: iprodiona, tiabendazol/tiophanato metílico.
  • Trips: beta‑ciflutrina, spirotetramat + tiametoxam.

Atender al objetivo, momento, concentración y microclima para retrasar resistencias y evitar contaminación secundaria.

Published at: Apr 19, 2025 · Modified at: Oct 3, 2025

Related Posts