Yunhe
Switch Language
Toggle Theme

Puntos técnicos clave para la producción de plántulas de tabaco

Puntos técnicos clave para la producción de plántulas de tabaco

I. Selección del sitio del vivero y estándares de los bancales

1. Requisitos de ubicación

  • Evitar: huertos de hortalizas, viveros antiguos, campos con tabaco continuo, zonas frente a casas o bajo árboles (alto riesgo de enfermedades).
  • Condiciones ideales:
    • Resguardado y soleado, terreno alto y seco (evitar encharcamientos)
    • Superficie plana con capa de suelo profunda (≥30 cm)
    • Cerca del campo para facilitar transporte y manejo
    • Zanjas de drenaje perimetrales

2. Construcción del bancal

  • Tamaño: 10 m × 1 m; 0,5 m de pasillo entre bancales; orientación este–oeste preferida.
  • Preparación del suelo:
    • Labranza profunda 20 cm y desinfección (formol o vapor de bromuro de metilo)
    • Gradeo superficial para nivelar; garantizar “tres zanjas” (de bancal, central y lateral)
  • Piscinas de bandejas flotantes: forrar con plástico negro para inhibir algas; mantener 8–10 cm de agua.

II. Preparación del sustrato y llenado de bandejas

1. Fórmulas de sustrato (por 10 m² de bancal estándar)

FórmulaComponentesCantidadTratamiento
F1Tierra fértil + estiércol compostado + gallinaza600 kg + 250 kg + 10 kgTamizar y mezclar
F2Tierra fértil + fertilizante compuesto + escoria tamizada800 kg + 2,5 kg + 50 kgEscoria ≤ 3 mm
F3Tierra fértil + estiércol compostado + fertilizante compuesto600 kg + 250 kg + 2,0 kgProhibido estiércol crudo

Clave: triturar y tamizar; la gallinaza/harina de torta debe estar completamente compostada para evitar quemaduras.

2. Llenado de bandejas

  • Sustrato: granulometría uniforme, buena retención de agua (se aglomera en la mano y se desmorona al soltarlo).
  • Estándar:
    • Bandejas de 288 cavidades: llenar hasta 5 mm por debajo del borde; firmeza media (no se hunde con presión ligera).
    • Sembrar inmediatamente tras llenar para evitar celdas vacías.

III. Técnicas de siembra

1. Tratamiento de semillas

  • Desinfección: remojo 10–15 min en 0,1% nitrato de plata o 1% sulfato de cobre; enjuagar.
  • Pregerminación: remojo 8–12 h a 25–28°C; incubar a 25°C hasta que la radícula iguale la semilla (~5 días).

2. Operación de siembra

  • Semillas peletizadas con agua visible:
    • Humedecer bien el bancal; con 2–3 mm de agua superficial, sembrar → esperar a que se agriete la cubierta → cubrir con 2 mm de suelo.
    • Si no se agrieta, nebulizar para promoverlo.
  • Siembra puntual de precisión:
    • 2–3 semillas por hoyo, separación 4–5 cm
    • ~1 bolsa por bancal (paquete estándar); la voleo requiere mezcla uniforme manual.

3. Cubierta plástica y conservación de calor

  • Arcos: bambú de 40–45 cm de alto, 50 cm entre arcos; fijar con malla/cuerda.
  • Manejo de la película: cubrir y sellar justo después de sembrar; a 70% de emergencia, abrir ambos extremos para ventilar.

IV. Manejo fino de plántulas

1. Control de temperatura y humedad

EtapaTemperaturaHumedadVentilación
Siembra a emergencia25–28°C (noche ≥ 12°C)85%–90%Sellado para conservar calor
Cruz pequeña (2 hojas)≤ 35°C (evitar estrés térmico)70%–80%9:00–16:00 abrir ambos extremos
Cruz grande (4 hojas)25–28°C60%–70%Extender ventilación; abrir un lado al mediodía
Hoja erecta (7 hojas)25°C día / 15°C noche55%–65%Ventilación todo el día para rusticar

Respuesta a clima extremo:

  • Alta temperatura: malla sombra (10:00–16:00), aspersión en techo para enfriar.
  • Baja temperatura: doble película (+4°C), carbón/aire caliente para calefacción auxiliar.

2. Agua y fertilización

  • Riego:
    • Emergencia: nebulizar a diario para mantener humedad (si no hay película)
    • Hoja erecta: riego por surcos según necesidad; “seco arriba, húmedo abajo”
    • Plántula formada: controlar agua para rusticar
  • Fertilización:
    • Fertilización de base hasta 3 hojas verdaderas; abonado de cobertura 5–10 g/m² de compuesto.
    • En flotación, fraccionar:
      • Cruz pequeña: 50 ppm N
      • Cruz grande: 100 ppm N
      • 15 días antes del trasplante: suspender para rusticar

3. Aclareo y despunte de hojas

  • Aclareo: en 3/4/5 hojas verdaderas, 3 veces; espaciamiento final 6–8 cm.
  • Despunte: quitar hojas inferiores amarillas y pinzar parte de las superiores funcionales para favorecer raíces.

V. Manejo integrado de plagas y enfermedades

1. Enfermedades

EnfermedadSíntomaPlan de control
AntracnosisManchas pardas en hojasMezcla bordelesa 1:1:150 o zineb 50% 1:500 (4–5 hojas)
Tizón de plántulasPudrición acuosa en cuelloDesinfección + control de humedad; drench temprano con metalaxil
Algas verdesPelícula verde superficialSulfato de cobre 0,015%–0,02% (no exceder 0,03%)

2. Insectos

  • Gusanos cortadores/grillos topo: cebo tóxico (triclorfón 90% 0,5 kg + 20 kg agua + 40 kg salvado tostado).
  • Babosas: cal en polvo al anochecer o solución de torta de colza 1:100.

VI. Estándares de plántulas robustas y manejo previo al trasplante

  • Indicadores de vigor:
    • Altura 7 ± 0,5 cm; diámetro 0,7 cm
    • 8–10 hojas verdaderas, verde oscuro
    • Raíces desarrolladas (sin raíz en espiral)
    • Edad 50–60 días
  • Rusticación:
    • 7 días antes: destapar película, reducir agua y fertilizante
    • 3 días antes: rociar 0,1% de KH2PO4 para resistencia al estrés

VII. Solución de problemas en viveros flotantes

ProblemaCausaCorrección
Emergencia desigualCubierta no se agrieta / baja TºCubrir para calor; ajustar fecha de siembra
Daño por salCostra blanca superficialVentilar y mantener humedad; enjuagar
Raíz en espiralSiembra muy superficial / medio compactoProfundidad 0,5 cm; firmeza moderada
Daño por goteoCondensación en películaPelícula anti-goteo; cubrir con saco antes de emerger

Published at: Jul 7, 2025 · Modified at: Oct 3, 2025

Related Posts