Yunhe
Switch Language
Toggle Theme

Puntos clave para la producción de hortalizas en invierno

Yunhe - Directrices del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales para impulsar el desarrollo de la agricultura inteligente
  1. Invernaderos solares del norte

(1) Preparación del invernadero

  1. Reforzar el invernadero. Al inicio del invierno, reforzar la inspección y el mantenimiento del armazón, muros y accesos. En estructuras antiguas o con poca resistencia a viento/nieve, realizar el refuerzo con antelación.

  2. Sustituir la lámina. Antes del invierno, elegir un día sin viento para sustituir las cubiertas deterioradas. En hortalizas de fruto, usar láminas plásticas multifuncionales duraderas, anti-goteo, de alta transmisión y alto aislamiento, con espesor ≥ 0,10 mm. En el noreste frío, optar por PVC o PO con mejor aislamiento; en Huang–Huai–Hai y el entorno de Bohai, elegir PO o EVA con persistencia anti-niebla/anti-goteo; en el noroeste y Tíbet, considerar láminas de conversión de luz. Para lomas este–oeste, también es adecuada una lámina difusa con ~40% de neblina.

  3. Preparar coberturas térmicas. Sustituir a tiempo las coberturas dañadas o insuficientes. Por lo general, las esteras de paja deben pesar 3,5–4,0 kg/m² y los edredones ≥ 2 cm de grosor. Las coberturas deben quedar ceñidas, uniformes y secas; las capas múltiples deben solaparse sin huecos. En latitudes altas, usar doble edredón térmico para garantizar un aislamiento suficiente.

  4. Mantener equipos. Revisar periódicamente enrolladores, ventiladores, circuitos, iluminación suplementaria, calefacción de emergencia y otros equipos de control ambiental.

(2) Control ambiental

  1. Gestión de la temperatura. Cuando por la noche la temperatura exterior baje de 10°C, cubrir de inmediato con edredones térmicos para mantener ≥ 15°C en el interior. De diciembre a febrero, mantener 26–32°C de día, 18–20°C al inicio de la noche y un mínimo previo al amanecer ≥ 8°C. Usar ventilación superior, colgar una lámina amortiguadora bajo las rejillas y aumentar el caudal gradualmente. Colgar láminas en la puerta y cubierta frontal para reducir corrientes frías. Con lluvia/nieve, cubrir los edredones con plástico para mantenerlos secos. Ante largos periodos nublados o olas de frío, usar coberturas múltiples y, si es necesario, calefacción temporal (HPS, estufas de aire caliente, calefactores, bloques térmicos).

  2. Gestión de la luz. Limpiar con frecuencia las láminas para mantener la transmitancia. Asegurada la temperatura, descubrir antes y cubrir después para alargar las horas de luz. En zonas de baja insolación, colgar lámina reflectante en la pendiente posterior a un ángulo adecuado para aumentar la luz en el lado norte. En nublados prolongados, enrollar brevemente las coberturas en las horas diurnas sin precipitación para elevar la fotosíntesis. Tras largos nublados con apertura repentina, bajar coberturas al mediodía para evitar marchitez por transpiración rápida.

  3. Gestión de la humedad. Controlar la humedad interior para prevenir enfermedades. Regar por las mañanas soleadas mediante riego por surcos bajo acolchado o goteo; colocar paja triturada u otros absorbentes en los surcos si es necesario. Tras enrollar los edredones, ventilar brevemente (≤ 20 min) para deshumidificar. Al mediodía, ventilar según el estado del cultivo y la temperatura–humedad. En nublados/lluvias/nieve continuos, ventilar 10–20 minutos en el periodo más cálido del día. Usar deshumidificadores donde sea posible.

(3) Técnicas clave

  1. Mitigación de limitaciones del suelo. Antes del trasplante, arar a 30–40 cm; combinar con solarización/cierre del invernadero para reincorporar rastrojos y aumentar la fertilidad. Ante enfermedades de suelo severas, durante la solarización añadir cianamida cálcica (40–60 kg/mu) o dazomet (20–30 kg/mu) más paja de trigo/maíz (600–1000 kg/mu) para reducir el inóculo patógeno. Antes del trasplante, tras la solarización, aplicar biofertilizantes para restaurar rápidamente una microbiota edáfica saludable.

  2. Fomentar raíces y plántulas vigorosas. Antes del trasplante, aplicar estiércol orgánico bien descompuesto, humus de lombriz y abonos húmicos. En hortalizas de fruto, antes de acolchar tras el trasplante, realizar 1–2 escardas superficiales–medias para estimular raíces profundas. Dado que en invierno el crecimiento radicular es lento, aplicar húmicos o algínicos para mejorar la actividad radicular. Si el cultivo está débil, pulverizar foliares con azúcares y aminoácidos. Antes de un frente frío, aplicar reguladores de crecimiento (p. ej., brasinoesteroides) para aumentar la tolerancia al frío.

  3. Conservación de flores y frutos. Con bajas temperaturas y poca luz en invierno, ajustar las plantas a tiempo mediante despunte y eliminación de brotes laterales para controlar el crecimiento vegetativo excesivo,

Published at: Nov 22, 2024 · Modified at: Oct 3, 2025

Related Posts