Yunhe
Switch Language
Toggle Theme

MIP verde para el minador del tomate (Tuta absoluta): pautas clave

Yunhe — MIP verde contra Tuta absoluta en tomate

Tuta absoluta es una plaga importante del tomate y también afecta a berenjena, papa, pepino dulce y tabaco. En 2025, se espera una incidencia general media, con posibles focos severos. En cultivo protegido el daño supera al de campo abierto; el ciclo de otoño suele ser más afectado que el de primavera, con pico de riesgo de floración a madurez. Se requieren medidas eficaces para garantizar producción segura y de calidad.

I. Metas de control

  • Cobertura >90% de medidas en principales zonas tomateras.
  • Eficacia >80%.
  • Pérdida económica ≤10%.

II. Estrategia

“Control en origen, manejo zonal, prevención verde”. Reforzar monitoreo y alerta temprana; priorizar medidas agrícolas, físicas y biológicas; usar plaguicidas de baja toxicidad y bajo residuo de forma científica cuando sea necesario.

III. Regiones prioritarias

Xinjiang, Yunnan, Guizhou, Sichuan, Chongqing, Hunan, Guangxi, Shaanxi, Mongolia Interior, Liaoning, Gansu, Ningxia, Qinghai, Shanxi, Hebei, Shandong, Tianjin y Beijing; mantener vigilancia en zonas aún libres para detectar y bloquear la dispersión.

IV. Medidas técnicas

1) Monitoreo

Tomate como cultivo objetivo principal; también berenjena, papa, pepino dulce, tabaco y goji; usar Solanum nigrum como indicadora.

  • Vivero: siembra–emergencia; Campo: trasplante–fin de ciclo.
  • Campo abierto: 3 trampas adhesivas con feromona por lote; a plántula, disposición triangular a ~50 m, ≥5 m del borde; en adulto, en línea sobre caballones a 50 m, ~1 m del borde.
  • Protegido: 2 trampas por invernadero (entrada y centro en plántula; cerca de pasillos en adulto), ≥1 m del lateral.
  • Altura 10–20 cm; registrar cada 3 días; cambiar tarjetas y feromonas (cada 30 días); considerar dispositivos inteligentes.

2) Medidas de control

Agronómicas

  • Rotaciones con no‑solanáceas o arroz (riego–secano).
  • Plántulas libres de plaga; viveros con mallas anti‑insectos.
  • Higiene: eliminar malezas y restos de solanáceas; destruir podas/despuntes; antes del arranque, aplicar tratamiento y luego solarizar bajo plástico.
  • Ambiente: frío invernal prolongado (≥30 días) o alta temperatura estival para reducir poblaciones.

Físicas

  • Malla anti‑insectos de 60 mesh en accesos/ventilaciones.
  • Trampas de luz: campo 1/5–10 mu; protegido 1 por invernadero; altura 0,5–1 m; añadir 0,2% de detergente al agua.

Feromonas

  • Confusión sexual: antes del trasplante, difusores tipo alambre/tubo (~60/“mu”) o aerosoles inteligentes (1 set/3–5 “mu”); bloques contiguos grandes (perímetro denso).
  • Captura masiva: campo 8–10 trampas triangulares/aladas por “mu” a 10–20 cm; en protegido, combinar con placas azules, bandejas de color o trampas de cubo.

Biológicas

  • Soporte ecológico: plantar plantas nectaríferas (caléndula, sésamo, trigo sarraceno) en bordes; reducir insecticidas de amplio espectro.
  • Liberaciones: al detectar adultos, liberar Trichogramma spp., Orius spp. y Nesidiocoris tenuis según corresponda.

Químicas (último recurso)
Aplicar 5–8 días tras picos de adultos (3–5× día a día) o al primer mineo larvario. Tarde sin lluvia; cobertura completa (envés). Priorizar bioplaguicidas: Bt G033A, Beauveria bassiana, spinetoram. Donde registrado/validado, usar químicos de baja toxicidad con rotación y carencias: abamectina, emamectina benzoato, clorantraniliprol, broflanilida, rotenona, etc.

Published at: Feb 18, 2025 · Modified at: Sep 12, 2025

Related Posts